martes, 25 de julio de 2023

ALGORITMOS

Pensemos en algo, ¿cómo le explicarías a alguien cómo realizar una tarea sencilla? Por ejemplo, a preparar un café, a tender una cama, o a llegar a un lugar. Realmente no parece algo difícil, especialmente porque nosotros los seres humanos tenemos un lenguaje muy amplio con el que nos podemos comunicar y expresar con detalle lo que queremos decir, sin embargo, a veces hacernos entender con claridad puede resultar complicado y aunque expliquemos muy bien las cosas se pueden dar mal entendidos. 

Si intentaras escribir unas instrucciones en un papel para que otra persona hiciera una tarea, te darías cuenta que no es algo sencillo. Ahora piensa como sería darle instrucciones precisas a una máquina o computador, que no habla tu lenguaje y no entiende tu forma de expresarte, debe ser un poco más complicado, ¿no crees?. Darle instrucciones escritas a un computador, es programar, y para esto es importante saber hacer ALGORITMOS. 


Los algoritmos son una lista de instrucciones ordenas y precisas, un paso a paso o fórmula para resolver un problema o completar una tarea. Hay algoritmos tan sencillos como seguir las instrucciones del médico para tomarnos un medicamento, preparar una receta de cocina, lavarse las manos, etc. hasta los que conducen a la solución de problemas más complejos. 


Miremos un ejemplo sencillo de algoritmo. Pensemos en los pasos necesarios para lavarse los dientes, y escribámoslos en forma de lista de instrucciones,  sería algo más o menos así:

  1. Tomar la crema dental 
  2. Destapar la crema dental
  3. Tomar el cepillo de dientes
  4. Aplicar crema al cepillo de dientes
  5. Tapar la crema dental 
  6. Abrir la llave del lavamanos 
  7. Remojar el cepillo con la crema dental
  8. Cerrar la llave del lavamanos 
  9. Frotar todos los dientes con el cepillo
  10. Abrir la llave del lavamanos 
  11. Enjuagarse la boca 
  12. Enjuagar el cepillo
  13. Cerrar la llave del lavamanos
  14. Secarse la cara y las manos con una toalla 

Este ejemplo anterior, es un algoritmo muy sencillo de una tarea que realizamos todos los días. Entre más específico sea un algoritmo, mejor, porque se reduce la posibilidad de cometer errores al realizar la tarea. Se pueden hacer algoritmos de cualquier actividad, tarea, proceso que realizamos y la clave está es saber descomponer la tarea en pasos pequeños que se puedan realizar en secuencia.


De manera similar sería un algoritmo para bañarse, o para ir a la escuela, un algoritmo para preparar unos huevos fritos, o para armar un carro con fichas de LEGO, también podríamos hacer algoritmos para resolver un problema matemático o para descifrar un acertijo. En definitiva aprender a hacer algoritmos es una forma muy valiosa de entrenar el cerebro para resolver problemas cotidianos. Eso se llama Pensamiento  Computacional.


Otra cosa importante es que existen muchas formas de hacer un algoritmo para un mismo proceso, es decir, dos personas pueden escribir un algoritmo diferente, pero correcto para un solo problema. Esto es porque existen muchas formas de encontrar soluciones diferentes a las mismas situaciones.



ACTIVIDAD PROPUESTA - TALLER

Lee la guía y responde en el cuaderno

  1. Observa el algoritmo del lavado de los dientes e intenta mejorarlo, mira en que partes le puedes agregar pasos y hazlo más completo 
  2. Haz un algoritmo que indique el proceso de tender la cama 
  3. Ordena los siguientes pasos para que funcione el algoritmo correctamente y ponle un título al algoritmo


1. Échale sal al gusto

2. Sirve y disfruta 

3. Apaga el fogón y retira la sartén 

4. Toma un huevo y golpéalo suavemente para que se rompa

5. Échale un poquito de mantequilla a la sartén 

6. Enciende el fogón

7. Tapa la sartén y deja que se cocine 

8. Abre el huevo con los dedos y deja caer el interior en el sartén

9. Pon la sartén sobre el fogón


4. Intenta realizar un algoritmo del siguiente caso: Los pasos que debe realizar un cajero de supermercado cuando vamos a pagar algo 


5.Observa el siguiente mapa y escribe un algoritmo para que el bus amarillo que está ubicado en la parte inferior, donde está la flecha roja pueda ir hasta la escuela que se encuentra en la parte superior marcada con una X roja 


No hay comentarios:

Publicar un comentario

MAKECODE

Te invito a que conozcas la plataforma de programación MakeCode para Microbit.  Entra al buscador y escribe la palabra MakeCode, luego entra...