OBJETIVOS
• Conocer el concepto de electricidad, tipos y magnitudes eléctricas
• Entender de forma básica como funciona la electricidad en circuitos simples
INSTRUCCIONES
2. Lee detenidamente el texto varias veces, subraya o resalta lo que consideres importante, busca las palabras que no conoces, si tienes dudas pregunta a tus familiares, amigos o al profesor.
3. Resuelve el taller en tu cuaderno
Definición De Electricidad
La Electricidad es una propiedad física de la materia que consiste en el
movimiento de electrones a través de un cuerpo. Para lograr este movimiento se necesita una fuerza externa que provoque esta circulación. A la cantidad de electrones que circula por un conductor se le denomina corriente eléctrica. Existen dos tipos de corrientes, que son: corriente directa (CD) y corriente alterna (CA). La corriente directa circula siempre en un solo sentido, es decir, del polo negativo al positivo de la fuente de fuerza electromotriz (FEM) que la suministra. Esa corriente mantiene siempre fija su polaridad, como es el caso de las pilas, baterías y dínamos. A la corriente directa (C.D.) también se le llama "corriente contínua" (C.C.).
La corriente alterna se diferencia de la directa en que cambia su sentido de circulación periódicamente y por lo tanto, su polaridad. Esto ocurre tantas veces como frecuencia en hertz (Hz) tenga esa corriente. La corriente alterna es el tipo de corriente más empleado en la industria y es también la que consumimos en nuestros hogares.
La electricidad que usamos en las casas es generada por el hombre en centrales de energía que aprovechan los recursos naturales (centrales térmicas, hidroeléctricas, eólicas, solares y nucleares) por ejemplo las centrales hidroeléctricas que utilizan la fuerza del agua para mover turbinas que producen energía eléctrica, que después es transportada por cables hasta las ciudades. Pero el planeta tierra es también capaz de generar electricidad de forma , los rayos que vemos en el cielo en medio de una tormenta son descargas eléctricas generadas por el choque de enormes cúmulos de materia y energía. A esto se le denomina corriente eléctrica natural y también puede ser aprovechada por el hombre con pararrayos y conductores súper resistentes capaces de absorber el impacto de una descarga de tal magnitud.
MAGNITUDES ELÉCTRICAS
Las magnitudes eléctricas son características de la electricidad que pueden ser medidas y manipuladas. Las principales magnitudes eléctricas son: El voltaje, la intensidad de corriente y la resistencia.
El voltaje
La tensión o voltaje es la fuerza que se necesita aplicar a un cuerpo para mover los electrones de un lugar a otro. El voltaje se produce en un generador o fuente, que al estar conectado a un conductor aplica una fuerza o energía que es capaz de mover una carga eléctrica.
El voltaje se mide en Voltios y se representa con la letra V. Una fuente de voltaje o generador puede ser una batería, una pila, o un generador de corriente alterna.
Intensidad de Corriente
Se denomina intensidad de corriente a la cantidad de carga eléctrica que circula por un conductor en un segundo.
La intensidad se mide en Amperios y se representa con la letra I.
Resistencia
La resistencia eléctrica es entendida como la oposición que presenta un cuerpo o material al paso de la corriente.
CIRCUITOS ELÉCTRICOS BÁSICOS
Partes de un circuito eléctrico de electricidad básica
Generador: producen y mantienen la corriente eléctrica.Alternadores: son generadores de corriente alterna AC
Pilas y Baterías: son generadores de corriente contínua DC
Conductores: es por donde se mueve la corriente eléctrica de un elemento a otro del circuito. Son de cobre o aluminio, materiales buenos conductores de la electricidad, o lo que es lo mismo que ofrecen muy poca resistencia a que pase la corriente por ellos.
Receptores: son los elementos que transforman la energía eléctrica en otro tipo de energía, por ejemplo, las bombillas transforman la energía eléctrica en luz, los radiadores en calor, los motores en movimiento, etc.
Elementos de mando o control: permiten abrir o cerrar a voluntad el paso de la corriente eléctrica. Existen diferentes tipos: interruptores, pulsadores, conmutadores, etc.
Existen materiales conductores y materiales aislantes de la electricidad. Los materiales conductores permiten el paso de la electricidad mientras que los aislantes no. La corriente eléctrica es el movimiento de los electrones a lo largo de toda la longitud de un material conductor.
Para que se produzca la circulación eléctrica a través de un material conductor se necesita lo siguiente: Un circuito cerrado por el que puedan circular los electrones continuamente, un dispositivo que suministre la energía necesaria para producir el movimiento de los electrones a través del circuito. Estos dispositivos son los generadores, pilas o baterías.
Circuito en serie
Es aquel en el que dos o más elementos se predisponen de la manera en la que la salida de uno es la entrada del siguiente. En este circuito, la corriente que circula por todos los elementos es idéntica ya que la energía eléctrica solamente dispone de un camino, lo cual hace que no interesen demasiado. Cuando un dispositivo de los que se encuentran conectados en serie falla, todos los demás se quedan también sin energía eléctrica. Un ejemplo de un circuito en serie es el siguiente:
Circuito en paraleloEn un circuito eléctrico conectado en paralelo los receptores (en nuestro caso bombillas), están conectados uno frente al otro. Esta conexión es la más utilizada por ser la más estable. Podemos considerar las siguientes propiedades o características:
- La tensión es la misma en todos los puntos del circuito.
- La intensidad de corriente que proporciona el generador se reparte para cada uno de los receptores conectados.
Un circuito mixto como el que se muestra la imagen es una combinación de varios elementos conectados en paralelo y a la vez otros en serie. Presentan el mismo inconveniente que los circuitos serie.
TALLER
-
Escribe 5 cosas para las que uses electricidad en tu casa
-
Averigua cuál de los aparatos eléctricos de tu casa consume más electricidad y porqué
-
Busca y haz el dibujo básico del átomo. Señala todas sus partes
-
Piensa como sería el mundo sin electricidad y escribe un texto en forma de cuento de más de diez líneas explicando lo que imaginaste
-
Crea una presentación de Power Point donde expliques las Magnitudes eléctricas y envíala al correo del profesor
-
Piensa ¿porqué es importante ahorrar energía y como podemos hacerlo? escribe al menos cinco recomendaciones para ahorrar energía
No hay comentarios:
Publicar un comentario