viernes, 4 de noviembre de 2022

COMERCIO ELECTRÓNICO


El comercio electrónico o también llamado e-commerce, es un nuevo modelo de negocio basado en la comercialización de bienes y servicios por medio de las plataformas virtuales. Este modelo económico aunque lleva varios años, recién en los últimos tiempos ha tenido un auge importante, especialmente porque las llamadas redes sociales ofrecen una plataforma para este tipo de negocios.

El avance tecnológico actual ha permitido que se creen herramientas digitales para la transacción de dinero, de manera relativamente segura, aunque este siempre ha sido el dilema del e-commerce, La seguridad. Podemos encontrar actualmente plataformas especializadas en la venta de productos, a las que se puede acceder y encontrar un gran catálogo de bienes, los cuales se pueden escoger, agregar al carro de compra y al final hacer el pago, como si estuviéramos recorriendo un tipo de almacén real.

En otras plataformas como las redes sociales, estas tienen un espacio para que los usuarios ofrezcan sus productos a los miembros de la comunidad y puedan establecer ellos mismo los sistemas de pago.

En cuanto al proceso de pago, existen múltiples variantes. Se pueden hacer transacciones entre cuentas bancarias, pagos con tarjetas débito o crédito, consignaciones en puntos de pago, y para los más especializados pago con dinero virtual, como PayPal y otros.

Es muy importante también entender que existen ciertos riesgos en este tipo de comercio, entre los más graves están, la interceptación de información personal, clonación de tarjetas y robo de identidad, por eso es muy importante tomar las medidas de seguridad necesarias para evitar estos fraudes. Otros riesgos son en el envío de los productos, muchas veces lo que vemos virtualmente no es lo que recibimos y en otros casos pueden haber pérdidas o demoras en la entrega de la mercancía.

Para tener en cuenta a la hora de comprar es clave no hacer compras conectándonos a redes públicas, es mejor hacerlo desde redes privadas, como la red de nuestra casa, cambiar las contraseñas frecuentemente, comprar solo en plataformas reconocidas y no acceder a ellas por medio de enlaces enviados por terceros. En la medida de lo posible establecer comunicación directa con el vendedor para realizarle todas las preguntas necesarias antes de pagar y calcular los costos adicionales como envío de la mercancía e impuestos, ya que a veces se pueden tener sorpresa.

Finalmente, hay que decir que este modelo es una oportunidad muy importante para las personas que quieran generar ingresos o emprender un negocio.

Actualmente son muchas los que han logrado hacer negocios y obtener recursos económicos por este medio. Sin embargo, hay que decir que las cosas no son tan sencillas como creemos, como todo negocio requiere de compromiso y perseverancia, tener un objetivo claro y proponerse alcanzarlo, no basta solo con saber usar una aplicación o un dispositivo móvil, hay que esforzarse.


TALLER

1. Investiga en el siguiente enlace https://rockcontent.com/es/blog/comercio-electronico/ y responde las siguientes preguntas:


¿Qué es el comercio electrónico?

¿Cuáles son las características del comercio electrónico?

¿Para qué sirve el comercio electrónico?

¿Cuáles son los beneficios del comercio electrónico?

¿Qué tipos de comercio electrónico existen?

¿Cuáles son las mejores plataformas de comercio electrónico?

¿Cómo armar una tienda de comercio electrónico?

¿Cómo funciona el Marketing Digital para el Comercio Electrónico?

2. Lee la información del siguiente enlace y responde https://es.eserp.com/articulos/e-commerce-o-comercio-electronico/?_adin=0745282514

¿Cuáles son las ventajas y desventajas del comercio electrónico?

3. Haz una lista de las redes sociales que ofrecen servicio de tiendas virtuales y menciona cuál de todas te parece mejor y porqué?

4. Cuenta con tus propias palabras alguna vez has comprado algo en tiendas virtuales o redes sociales y cuál ha sido tu experiencia?

5. ¿Qué opinas de los riesgos asociados a este tipo de comercio? ¿Crees que es seguro? ¿Comprarías cosas por internet o prefieres hacerlo de manera tradicional, porqué? ¿Qué crees que se debe hacer para cuidarse de los peligros de las compras virtuales?

6. En un cuarto de cartulina realiza un mapa gráfico sobre este tema donde estén todos los elementos mencionados y has una pequeña exposición al profesor

7. Con cualquier herramienta virtual, crea una diapositiva o póster con 3 consejos para comprar de manera segura en internet (ojo, es una creación tuya)

8. Averigua qué es el sistema PayPal y que otros sistemas parecidos existen

MAKECODE

Te invito a que conozcas la plataforma de programación MakeCode para Microbit.  Entra al buscador y escribe la palabra MakeCode, luego entra...