martes, 19 de septiembre de 2023

MAKECODE


Te invito a que conozcas la plataforma de programación MakeCode para Microbit. 

  • Entra al buscador y escribe la palabra MakeCode, luego entra al primer enlace Microsoft MakeCode for micro:bit

  • En la rueda dentada de configuración elije el lenguaje Español


  • Logéate, es decir, entra con una cuenta de gmail, para crear tu perfil

  • Empieza haciendo clic en la opción Empezar Tutorial

  • Después de realizar el tutorial, crea un nuevo proyecto

lunes, 28 de agosto de 2023

¿Qué es el pensamiento computacional?


PENSAMIENTO COMPUTACIONAL

El pensamiento computacional desconectado o también conocido como desenchufado, en inglés, Computational thinking unplugged, son una serie de actividades creadas con el fin de fomentar habilidades en los estudiantes que permitan desarrollar habilidades como la lógica, seguimiento de instrucciones, etc.

Estas actividades se ponen en práctica sin computadores, sin celulares, ni ningún dispositivo tecnológico que requiera de algún manejo electrónico. De allí que reciba el calificativo de “desconectado” Por lo tanto, todas aquellas acciones que impliquen el uso de cartulinas, cartones, papel, fichas, colores, juegos de sala de clase o juguetes mecánicos, son los idóneos para implementar este método.

Vamos a continuar con las actividades desconectadas 

Construyamos una tabla como la siguiente:

Vamos a seguir unas instrucciones llamadas coordenadas. La letra dice la columna y el número la fila, una letra adicional indica el color.

Código de colores

Verde – V
Rojo – R
Amarillo – A

Ejemplo: (F,1)V :quiere decir que pintamos de Verde el cuadro ubicado en la coordenada (F,1)


Ahora seguimos con el siguiente ejercicio

En este ejercicio las parejas de coordenadas están formadas por dos números; el primero indica la columna y el segundo la fila (las columnas van verticalmente y las filas horizontalmente)


Código de colores
Naranja – N Amarillo – A Negro - K









martes, 25 de julio de 2023

ALGORITMOS

Pensemos en algo, ¿cómo le explicarías a alguien cómo realizar una tarea sencilla? Por ejemplo, a preparar un café, a tender una cama, o a llegar a un lugar. Realmente no parece algo difícil, especialmente porque nosotros los seres humanos tenemos un lenguaje muy amplio con el que nos podemos comunicar y expresar con detalle lo que queremos decir, sin embargo, a veces hacernos entender con claridad puede resultar complicado y aunque expliquemos muy bien las cosas se pueden dar mal entendidos. 

Si intentaras escribir unas instrucciones en un papel para que otra persona hiciera una tarea, te darías cuenta que no es algo sencillo. Ahora piensa como sería darle instrucciones precisas a una máquina o computador, que no habla tu lenguaje y no entiende tu forma de expresarte, debe ser un poco más complicado, ¿no crees?. Darle instrucciones escritas a un computador, es programar, y para esto es importante saber hacer ALGORITMOS. 


Los algoritmos son una lista de instrucciones ordenas y precisas, un paso a paso o fórmula para resolver un problema o completar una tarea. Hay algoritmos tan sencillos como seguir las instrucciones del médico para tomarnos un medicamento, preparar una receta de cocina, lavarse las manos, etc. hasta los que conducen a la solución de problemas más complejos. 


Miremos un ejemplo sencillo de algoritmo. Pensemos en los pasos necesarios para lavarse los dientes, y escribámoslos en forma de lista de instrucciones,  sería algo más o menos así:

  1. Tomar la crema dental 
  2. Destapar la crema dental
  3. Tomar el cepillo de dientes
  4. Aplicar crema al cepillo de dientes
  5. Tapar la crema dental 
  6. Abrir la llave del lavamanos 
  7. Remojar el cepillo con la crema dental
  8. Cerrar la llave del lavamanos 
  9. Frotar todos los dientes con el cepillo
  10. Abrir la llave del lavamanos 
  11. Enjuagarse la boca 
  12. Enjuagar el cepillo
  13. Cerrar la llave del lavamanos
  14. Secarse la cara y las manos con una toalla 

Este ejemplo anterior, es un algoritmo muy sencillo de una tarea que realizamos todos los días. Entre más específico sea un algoritmo, mejor, porque se reduce la posibilidad de cometer errores al realizar la tarea. Se pueden hacer algoritmos de cualquier actividad, tarea, proceso que realizamos y la clave está es saber descomponer la tarea en pasos pequeños que se puedan realizar en secuencia.


De manera similar sería un algoritmo para bañarse, o para ir a la escuela, un algoritmo para preparar unos huevos fritos, o para armar un carro con fichas de LEGO, también podríamos hacer algoritmos para resolver un problema matemático o para descifrar un acertijo. En definitiva aprender a hacer algoritmos es una forma muy valiosa de entrenar el cerebro para resolver problemas cotidianos. Eso se llama Pensamiento  Computacional.


Otra cosa importante es que existen muchas formas de hacer un algoritmo para un mismo proceso, es decir, dos personas pueden escribir un algoritmo diferente, pero correcto para un solo problema. Esto es porque existen muchas formas de encontrar soluciones diferentes a las mismas situaciones.



ACTIVIDAD PROPUESTA - TALLER

Lee la guía y responde en el cuaderno

  1. Observa el algoritmo del lavado de los dientes e intenta mejorarlo, mira en que partes le puedes agregar pasos y hazlo más completo 
  2. Haz un algoritmo que indique el proceso de tender la cama 
  3. Ordena los siguientes pasos para que funcione el algoritmo correctamente y ponle un título al algoritmo


1. Échale sal al gusto

2. Sirve y disfruta 

3. Apaga el fogón y retira la sartén 

4. Toma un huevo y golpéalo suavemente para que se rompa

5. Échale un poquito de mantequilla a la sartén 

6. Enciende el fogón

7. Tapa la sartén y deja que se cocine 

8. Abre el huevo con los dedos y deja caer el interior en el sartén

9. Pon la sartén sobre el fogón


4. Intenta realizar un algoritmo del siguiente caso: Los pasos que debe realizar un cajero de supermercado cuando vamos a pagar algo 


5.Observa el siguiente mapa y escribe un algoritmo para que el bus amarillo que está ubicado en la parte inferior, donde está la flecha roja pueda ir hasta la escuela que se encuentra en la parte superior marcada con una X roja 


martes, 6 de junio de 2023

EL SER HUMANO INVENTOR POR NATURALEZA

A través de la historia de la humanidad se han desarrollado grandes e increíbles inventos que han cambiado nuestra forma de vivir. Aún en la actualidad siguen apareciendo cosas nuevas y sorprendentes. Muchas personas que inventaron algo anteriormente, ni siquiera pensaban que eran inventores o que podían hacer algo así. La inteligencia humana sumada a la necesidad y un sentido de perseverancia hacen que logremos todo lo que nos propongamos. Tú podrías ser el próximo inventor de algo sorprendente.

MIRA LOS SIGUIENTES VIDEOS PARA RESPONDER EL TALLER

LA BICICLETA

EL TELEFONO


LA IMPRENTA

 

TALLER

1. ¿Cuál de los tres inventos que viste te parece más importante y porqué?

2. Escribe el nombre de los inventores y el año de cada invento

Teléfono

Bicicleta

Imprenta

3. Imagínate cómo podrían evolucionar estos inventos en el futuro. Deja volar tu imaginación y describe que características tendrían en el futuro. Apoyado en internet realiza un dibujo o busca y descarga una imagen que se acerque a tu visión.

4. ¿Qué otro invento conoces que haya tenido un impacto grande en la humanidad? explica ¿por qué?

5. Mira el siguiente video y escribe tu opinión, destacando las cosas que más te gustaron y que piensas de los nuevos avances tecnológicos





lunes, 13 de febrero de 2023

GOOGLE DRIVE


Es un servicio de almacenamiento online de Google, lo que llamamos comúnmente una NUBE, es decir, un espacio en internet para almacenar archivos y organizar nuestra información.

El servicio ofrece 15 Gb (GygaBytes) Gratuitos, y para obtener más almacenamiento se debe pagar una cuota mensual. 

No solo se tiene acceso al almacenamiento, Google también ofrece con Drive una serie de herramientas o aplicaciones para crear y editar documentos como: Textos, Presentaciones y Hojas de Cálculo, entre muchos más.

Para acceder a la plataforma de Drive se debe contar con una cuenta de Gmail, que es lo mismo que tener una cuenta de Google. Si no la tienes debes crear una.



MAKECODE

Te invito a que conozcas la plataforma de programación MakeCode para Microbit.  Entra al buscador y escribe la palabra MakeCode, luego entra...